

Las puntas de pila miden entre 35 y 75 cms. de


El fuste de madera estaba hecho de fresno, medía de 1,2 a 1,5 mts. de largo de forma que el total del pilum serían unos 1,7 a 2,1 mts. La mayor parte del largo del fuste, o la totalidad en los pila del segundo tipo, era de sección redonda, de unos 2 a 3 cms. de diámetro. En su parte superior
está el bloque de sujección de la lengüeta de la punta metálica, de 13 a 20
cms. de largo y que se estrecha hacia la parte
superior. Tiene un corte a lo largo para recibir la lengüeta de la punta y queda cerrado por arriba con una pieza metálica que rodea la madera y está fijada con dos cuñas.
La lengüeta queda fijada por dos o tres remaches, en el caso del pilum del segundo tipo basta con un pequeño clavo.Todas las partes metálicas han de mantener el color negro de forja. La parte
inferior del fuste acaba en un aguzamiento recubierto de metal, para poder clavarlo en el suelo.Esto se puede hacer con un triángulo de plancha de metal al que se le puede dar forma con el martillo y unir al fuste con un clavo.
Los remaches se pueden hacer con clavos normales, calentándolos y dándoles unas pasados de lima para que parezcan de forja, poniendo trozos de metal que actúen como arandelas y achaflanando el otro extremo como cualquier remache. Trozos de plancha de metal se pueden cortar para usar como arandelas, pero si se usan arandelas redondas se debe quitar el galvanizado y ennegrecerlas.
La lengüeta queda fijada por dos o tres remaches, en el caso del pilum del segundo tipo basta con un pequeño clavo.Todas las partes metálicas han de mantener el color negro de forja. La parte

Los remaches se pueden hacer con clavos normales, calentándolos y dándoles unas pasados de lima para que parezcan de forja, poniendo trozos de metal que actúen como arandelas y achaflanando el otro extremo como cualquier remache. Trozos de plancha de metal se pueden cortar para usar como arandelas, pero si se usan arandelas redondas se debe quitar el galvanizado y ennegrecerlas.
El pilum era lanzado desde unos 30 mts. en plena carga de la legión. La pequeña

Por último estaba diseñado para que el cuello de metal, al ser muy delgado, se doblase por el impacto y imposibilitase el reuso por parte del enemigo del pilum. Al final de la batalla se podían recoger las javalinas usadas y enderezarlas en la fragua.
Durante al república, cada legionario cargaba con dos pila, uno ligero y otro pesado.En época imperial podemos ver ilustraciones de legionarios con un pilum o con dos, aunque al parecer eran iguales, había desaparecido la distinción entre ligeros y pesados.


No hay comentarios:
Publicar un comentario